

CAMPUS VIRTUAL
En esta sección encontrará todos los cursos virtuales que se encuentran activos en el momento.
En el Campus tendrá acceso a material de lectura, videos, foros de discusión, así como también es el medio para realizar entregas y actividades de los distintos cursos de formación.

PATRIMONIO CULTURAL, TURISMO SOSTENIBLE Y DESAFÍOS GLOBALES
El programa ha sido diseñado para proporcionar una visión integral sobre la gestión del patrimonio cultural y su papel en el desarrollo sostenible, abordando temas actuales como el cambio climático, el turismo cultural y la planificación territorial.
A lo largo de cinco módulos, te acompañaremos en el aprendizaje teórico y práctico, contando con la guía de un destacado equipo docente internacional. A través de clases teórico-prácticas y talleres proyectuales online, tendrás la oportunidad de desarrollar un proyecto aplicado(a elección del participante), incorporando enfoques innovadores y metodologías sostenibles.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO INTEGRAL Y PAISAJES CULTURALES
Este programa académico, dirigido a profesionales de diversas disciplinas, ofrece una formación integral en la planificación y gestión sostenible del patrimonio y los paisajes culturales, con énfasis en el diseño de proyectos orientados al desarrollo sostenible.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

CURSO AVANZADO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
12 Charlas magistrales ofrecidas por líderes de FLACAM, de 9 paises de Iberoamérica
Dirección: Rubén Pesci, coordinador de la Catedra UNESCO/UNITWIN FLACAM para el Desarrollo Sustentable
Apoyo: Enrique Mihura, miembro de la FLACAM
Totalmente Virtual: clases magistrales y debate con los participantes. Formulación de consignas en taller con intervención activa de los participantes
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

LA CENTRALIDAD HISTÓRICA DE AMÉRICA LATINA
Te invitamos a construir una visión crítica de los centros históricos, a través de este nuevo curso a cargo del Dr. Arq. Fernando Carrion Mena (FLACSO-Ecuador). Este curso está dirigido a profesionales, técnicos, académicos, investigadores, docentes, estudiantes avanzados, líderes, y miembros de ONGs, de cualquier disciplina, interesados en las dimensiones urbanas y territoriales. Se recomienda también como un espacio de capacitación para funcionarios de gobierno y técnicos a nivel local, municipal, provincial y/o nacional de cualquier país de América Latina y el Caribe.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

DESAFIOS PARA UN DESARROLLO URBANO-TERRITORIAL SUSTENTABLE
Este Programa está dirigido a los profesionales, técnicos y colaboradores de la Secretaria de Obras Públicas de la Municipalidad de La Rioja (Argentina), así como de otras Secretarias del Municipio. También podrá participar funcionarios y técnicos de otras áreas municipales e incluso provinciales; y docentes e investigadores de la UNLaR (Universidad Nacional de La Rioja). Con el objetivo de ofrecer a los interesados un espacio de actualización profesional y técnica en las dimensiones del desarrollo y la gestión urbana y territorial sustentable
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PARTICIPACIÓN PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE INCLUSIVO. EN DIÁLOGO CULTURA Y AMBIENTE.
Un curso virtual donde vamos a compartir experiencias y sensibilizar sobre la importancia de la participación como herramienta para el desarrollo sustentable en diálogo cultura + ambiente.
Con la dirección de Lucia Pesci, junto a un equipo de gran trayectoria internacional: Fabiola Leiva (Chile),Mónica Lacarrieu (Argentina), Angélica Chavarría (Chile), Miguel Jaenicke Fontao (España), Alejandro Meitin (Argentina) y María Claudia López Sorzano (Colombia).
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

DIPLOMADO PAISAJE URBANO HISTÓRICO Y NUEVOS DESAFÍOS DE LA CIUDAD EN EL SIGLO XXI.
Este diplomado está organizado por el Colegio de Arquitectos de Bolivia y cuenta con la coorganización de la Fundación CEPA-FLACAM Cátedra UNESCO.
Con el objetivo de ofrecer a los interesados un espacio de actualización profesional y técnica en las dimensiones del desarrollo y la gestión urbana sustentable.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

DIPLOMADO RESILIENCIA Y SUSTENTABILIDAD DEL PATRIMONIO URBANO
Estamos felices de llevar adelante este Diplomado de Actualización Profesional, en colaboración conjunta con la Sociedad de Estudios del Patrimonio Cultural y el Colegio Departamental de Arquitectos de La Paz, Bolivia.
Un espacio de actualización profesional y técnica en temáticas claves del patrimonio en el escenario internacional.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

DIPLOMADO DE GESTIONY POLITICAS CULTURALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Te proponemos reflexionar en conjunto sobre el escenario actual y el rol de la cultura como promotor del desarrollo sustentable. Vamos a repensar las políticas culturales en sintonía con los preceptos de la sustentabilidad social, económica y ambiental, y a analizar la gestión cultural desde el territorio en su contribución a la sustentabilidad.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

DIPLOMADO DE ACTUALIZACION GESTIÓN SUSTENTABLE DEL PATRIMONIO
El Patrimonio Mundial está en un intenso proceso de revisión y actualización. Se requiere en enfoque conceptual y metodológico innovador del patrimonio y el paisaje en general y del Patrimonio Mundial en particular.
Organizado junto a ICOMOS Bolivia, ofreceremos un espacio de debate y reflexión para sus miembros y todos aquellos interesados que quieran sumarse a este desafio.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

CÁTEDRA INTERNACIONAL DE POLITICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD.
Un espacio de formación y capacitación en forma de seminarios web, con talleres de debate y reflexión en cada cierre de módulo. Completamente virtual para que puedas participar desde el lugar donde te encuentres.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
.jpg)
DESARROLLO SALUDABLE
Un curso para aquellos que están cansados de ver el mundo de forma fragmentada.
El Desarrollo Saludable es otra forma de mirar el mundo y un método para lograr una visión compleja de la realidad personal y profesional.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PATRIMONIO EN EVOLUCIÓN Y PAISAJE URBANO HISTÓRICO
Los objetivos de este diplomado son: Reflexionar sobre los alcances y desafios de la conversion y puesta en valor del patrimonio y del paisaje desde una mirada integral y transdisciplinaria, con enfasis particularmente en el ambito urbano. Propender el reconocimiento de la dimension temporal y evolutiva del patrimonio y profundizar en el enfoque del paisaje urbano. Estimular la reflexion critica y el debate sobre nuevas practicas, herramientas y destrezas en el diseño, gestión y manejo del patrimonio y del paisaje urbano.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
El objetivo principal de este diplomado es difundir e integrar conocimientos referidos a diversos aspectos del funcionamiento de los ecosistemas (terrestres/acuáticos), para ser aplicarlos en proyectos interdisciplinarios de restauración ecológica, que procuren restablecer el vínculo sociedad humana -naturaleza.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

CÁTEDRA INTERNACIONAL POLÍTICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD
Una Cátedra donde profesionales, magister, doctores y post doctores dialoguen con jóvenes y actuantes de cualquier categoría y sector, donde múltiples países se encuentren para concertar políticas de cambio, para territorializar el nuevo paradigma y reaprender lo aprendido, y con una nueva inteligencia, hacia el bien común.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

LABORATORIO DE INCUBACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS Y PROYECTOS
Los objetivos de este curso son: Redescubrir lo local y endógeno como fuente de sustentabilidad. Desarrollar y/o fortalecer las destrezas de la praxis para alcanzar la factibilidad de proyectos y su real implementación. Desarrollar conceptos de economía local para una visión integral de la sustentabilidad. Dar capacitación y asistencia técnica a proyectos en el marco de un proceso de incubación a distancia.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

CIUDAD Y REGIÓN. Hacia un desarrollo endógeno.
Bajo la dirección del Dr. Arq. Rubén Pesci y la codirección de la Geogr. Lucia Pesci, vamos a Redescubrir lo endógeno como fuente de sustentabilidad. Fortalecer la convivencia como forma de encuentro solidario. Desarrollar conceptos de economía local para una visión integral de la sustentabilidad. Aplicar un ejercicio práctico local para experimentar la creciente autonomía de la ciudad y la región.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

TURISMO, SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO LOCAL
Los objetivos del diplomado son: Aportar a la consolidación del turismo sustentable a nivel local y nacional. Promover el turismo como oportunidad para el desarrollo local y regional. Reconocer al turismo como dinamizador de las economías local, promotor del desarrollo endógeno y redistribuidor de ingresos. Estimular las buenas prácticas en materia de turismo sustentable y garantizar la necesaria y amónica relación entre turismo, sustentabilidad y planificación urbana y territorial
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PROYECTACIÓN MULTIESCALA
El curso tiene como objetivo diseñar arquitecturas adecuadas a los lugares y, por tanto, regionales, no copiadas de revistas internacionales sino aprendidas de los lenguajes arquitectónicos locales. Son regionales porque sean bioclimáticos, no porque sean vernáculos, estetizados como el chalet suizo (que también imitaba al joven Le Corbusier) inventado por la industria turística suiza. El curso enseña a componer una arquitectura bioclimática multiescala, porque pretende sustituir el proyecto de arquitectura internacional, que es una especie de arquitectura ‘globish’ (= inglés global), y que ni siquiera es internacional sino anglosajona: rascacielos en acero y vidrio se asemejan más a la arquitectura gótica (de las regiones frías) que a la clásica (de las regiones templadas). Con el diseño bioclimático, de hecho, los contenidos ambientales vuelven a la envolvente del edificio, lo que los devuelve a la responsabilidad y al magisterio de los arquitectos.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

SUSTENTABILIDAD, PATRIMONIO Y PAISAJE
Los objetivos de este curso son: reflexionar sobre los alcances y desafíos de la conversación del patrimonio, natural y cultural, tangible e intangible, desde de una mirada integral.
Propender al reconocimiento, valoración, y gestión sustentable del paisaje.
Comprender la importancia de la mirada holística, transdisciplinaria y a largo plazo que supone la sustentabilidad.
Estimular la reflexión crítica y el debate sobre nuevas prácticas, herramientas y destrezas en pos de la sustentabilidad del patrimonio y el paisaje.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
Los objetivos de este diplomado son: ofrecer un espacio de aprendizaje del cambio de paradigma hacia un enfoque holístico del proyecto del hábitat y su ocupación del territorio, tanto urbano como rural, en la micro y en la macro escala. Provocar nuevas premisas epistemológicas que permitan comprender el concepto integrador de la “Ambitectura”, que etimológicamente se define como “la construcción inspirada en el ambiente”, un lenguaje del habitar inspirado en la ecoforma de la naturaleza, la socioforma de los deseos profundos de cada grupo social, la econoforma de una economía del reusó y el reciclaje, la psicoforma de las raíces ´profundas de la identidad local y general, al tiempo forma de la evolución y la forma de gestión democrática, regional y local. Reaprender a ver el mundo no solo como figuras en primer plano sino como textos que incorporan el fondo al primer plano, para acercarnos a una visión viva del ambiente, dinámica, cinematográfica, como es la vida en la realidad, y no perpetuar el arte del primer plano en un acercamiento más egoísta e individualista. Podemos hablar de una proyectación más democrática y participativa, porque necesitando del contexto es la observación social y la intervención social la que se vuelve prioritaria. Desarrollar una experiencia proyectual sobre un caso real próximo a la residencia de cada alumno, coordinado a distancia por los profesores del Diplomado. Culminar el Diplomado con una tesis de reflexión crítica sobre los resultados obtenidos en taller, considerando el enfoque y la metodología de la Ambitectura.
10 IDEAS FUNDANTES PARA LA SUSTENTABILIDAD

En este diplomado te proponemos: Reflexionar sobre matriz de pensamiento que conlleva a formación profesional direccionada a elaboración de proyectos exitosos en distintas realidades paisajísticas y culturales de América Latina. Abordar temas conceptuales y epistemológicos fundamentales que permiten a un mismo tiempo la integración disciplinaria e transdisciplinaria, así como el entendimiento de las múltiples realidades culturales y ambientales a que se destinan los proyectos. Investigar el pensamiento de las totalidades y de los sistemas culturales, ambientales, territoriales en términos de 10 ideas fundantes: 1. Proyectación y manejo de la complejidad; 2. Interfases y concepción sistémica, 3. Medología de proyectación sistémica ambiental 4. Atractores y desarrollo local 5. Ciudad sustentable y resiliencia, 6. Paisaje integral y patrimonio, 7. Reserva de la biosfera en ambiente urbano, 8. ‘Stepping stones’, 9. Ambitectura, 10. Morfogénesis de los sistemas naturales y culturales. Apropiarse de conceptos, prácticas, metodologías y teorías que conllevan a entender los procesos de producción permanente de cambios en la realidad con base en experiencias exitosas en Latino América.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

BARRIO, EMPATIA Y ESCALA LOCAL
Los objetivos de este curso son: Reflexionar sobre las debilidades y amenazas de la globalización a nivel internacional,
regional y local. Analizar sobre las fortalezas y oportunidades que el escenario actual puede significar. Poner en debate las actuales políticas público-privadas asociadas directa e indirectamente a la sustentabilidad urbano-territorial y ambiental. Profundizar en la importancia de la escala local/barrial como alternativa para promover el desarrollo sustentable
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

¿DERECHO A LA VIVIENDA O DERECHO A LA CIUDAD?
Los objetivos de este curso son: Reflexionar sobre el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad con particular énfasis en América Latina. Repensar el rol de los profesionales y/u otros actores sociales en la construcción y producción de la ciudad. Reconocer experiencias alternativas que hayan demostrado la capacidad de combinar la producción de la vivienda social con la premisa de concepción de ciudades sustentables, en particular en América Latina.
Este curso tiene por objetivos comprender la importancia de la mirada integral, holística, transdisciplinaria y a largo plazo que supone la sustentabilidad, frente a los abordajes profesionales sectoriales, propender a instalar el debate en torno a la sustentabilidad no sólo en los ámbitos académicos formales, si no también en aquel de la política y de la ciudadanía organizada. Estimular la incorporación de la visión y planificación estratégica el como dimensión esencial en la formulación e implementación de las políticas públicas y privadas tanto a escala macro como, micro, y en ámbitos tanto rurales como urbanos ,y aportar a la formación de profesionales transformativos comprometidos con el desarrollo.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
Los objetivos de este curso son: Divulgar las Conclusiones del Congreso Sur Sur “Nuestras propias Soluciones”. Tornar operables, proyectuales, aplicadas, dichas conclusiones, mediante entrenamiento de ejercicios prácticos. Profundizar la reflexión, el debate y la construcción de conocimiento en pos de la sustentabilidad, la resiliencia en pos del bien común.

Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
NUESTRAS PROPIAS SOLUCIONES

EL DISEÑO URBANO DE LA CIUDAD SUSTENTABLE
La sustentabilidad está siendo una de las grandes metas del siglo XXI. Es por eso que que los objetivos de este curso son: Revisar la historia moderna del urbanismo y el diseño urbano en relación a sus aportes a la sustentabilidad. Introducir criterios de sustentabilidad en el diseño urbano. Destacar propuestas de diseño urbano para el siglo XXI. Valorizar en especial a esos efectos, la realidad de América Latina, en sus conflictos y potencialidades
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
1er WORKSHOP LATINOAMERICANO DE AMBITECTURA
Se desarrollara en un proceso de tres meses de formación, con una semana intensiva presencial en la ciudad de La Plata. Realizaremos un ejercicio proyectual entre todos los asistentes y debatiremos el ideario y alcances de la ambitectura en general. Profundizaremos los conceptos, aplicándolos en esta primera edición a la identidad Rioplatense en especial.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

.png)
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUSTENTABILIDAD
En este curso vamos a reflexionar sobre los logros y fracasos de la articulación conservación y desarrollo en las diversas tipologías de áreas naturales protegidas y sus desafíos a corto y mediano plazo. Enfatizar la importancia de la educación, investigación y cooperación para la conservación de la biodiversidad natural y cultural. Profundizar en los conceptos, estrategias y herramientas de planificación y gobernanza en áreas de conservación y su importancia para el desarrollo sustentable local y regional. Debatir sobre el enfoque, metodologías, modelos y alcances de las áreas de conservación, a partir de la presentación y debate de casos emblemáticos. Poner en debate las actuales políticas público-privadas asociadas directa e indirectamente a la sustentabilidad de áreas naturales protegidas.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PERIFERIA URBANA Y SUSTENTABILIDAD
En este curso vamos a debatir sobre el rol y desafíos de las periferias urbanas en pos del desarrollo local y la resiliencia como meta. Profundizar en la importancia de una mirada integradora de estas áreas de interfase urbano-rural para el desarrollo sustentable local y regional. Reflexionar sobre experiencias concretas, metodologías y alcances, a partir de la presentación y debate de casos emblemáticos. Poner en debate las actuales políticas público-privadas asociadas directa e indirectamente a la sustentabilidad en áreas periurbanas
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PLANIFICACIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE
El curso tiene por finalidad aportar a la consolidación del turismo sustentable a nivel local, nacional e internacional, Así como también promover el turismo como industria limpia y fundamentalmente al turismo sustentable como alternativa. Reconocerlo como dinamizador de las economías local, promotor del desarrollo endógeno y redistribuidor de ingresos y estimular las buenas prácticas en materia de turismo sustentable y sus alcances, tanto a escala macro como micro
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PRE CONGRESO SUR SUR
Con vistas a seleccionar las ponencias que formarán parte del Congreso Sur Sur, se convoca a este PRE-CONGRESO VIRTUAL.
Esto supondrá a los inscriptos el beneficio de poder tener a disposición un banco de propuestas, aportes teóricos y metodológicos y proyectos emblemáticos en toda Latinoamérica y el mundo vinculados a la sustentabilidad como meta, y de una altísima riqueza académica y proyectual.
Si eres participante o asistente INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
.png)
PLANIFICACIÓN EN AMÉRICA LATINA
Los objetivos reflexionar sobre los logros y fracasos de la Planificación en América Latina y sus desafíos a corto y mediano plazo. Debatir sobre su enfoque, metodologías y alcances, a partir de la presentación y debate de casos emblemáticos. Profundizar en el concepto propiamente dicho de planificación como herramienta para el desarrollo sustentable local y regional. Poner en debate las actuales políticas público-privadas asociadas directa e indirectamente a la sustentabilidad urbano-territorial y ambiental.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PROYECTACIÓN AMBIENTAL
La finalidad de este Curso Introductorio es, ante todo, generar en el alumno el cambio de actitud y aptitud necesarios frente al cambio de paradigma que la realidad requiere e introducirlo en el campo de la proyectación ambiental como metodología de formulación y gestión de proyectos tendientes a la sustentabilidad, entendida ésta como estilo de vida y forma de intervenir leve, armónica y relacionalmente en, para y con el ambiente.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

BIOCONSTRUCCIÓN
Los objetivos de este curso son Integrar las destrezas y habilidades necesarias en los participantes con base en las posibilidades tecnológicas, morfológicas y procedimentales para el diseño, la gestión desarrollo de proyectos de bio-construcción.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

ECONOMÍA Y SUSTENTABILIDAD
Los objetivos de este curso son: Comprender la importancia de la mirada integral, holística, transdisciplinaria y a largo plazo que supone la sustentabilidad, frente a los abordajes profesionales sectoriales, propender instalar el debate en torno a la sustentabilidad no sólo en los ámbitos académicos formales, sino también en el de la política, la sociedad civil organizada, el sector privado, de empresas sociales y contribuir a la materialización de proyectos. Profundizar en el concepto y alcances de la Economía (Gaia) como administración de la Casa, y como herramienta de transformación de los territorios. Debatir sobre las nuevas economías y sobre la importancia de una economía del bien común. Aportar a la formación de profesionales transformativos comprometidos con el desarrollo sustentable. Incorporar herramientas para la gestión de una nueva lógica económica en el desarrollo de empresas, emprendimientos y organizaciones sociales. Desarrollar proyectos de políticas públicas capaces de incentivar a todos los actores de la sociedad a tener un rol virtuoso, desde instrumentos legales y fiscales.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

VIVIENDA SOCIAL E INCLUSIÓN URBANA
Los objetivos de este curso: Identificar las distintas facetas críticas de la oferta de vivienda social para hallar patrones alternativos de producción privada y pública. Identificar las facetas más impactantes del tipo de demanda de vivienda social, como el caso de la preferencia por la vivienda individual en fraccionamientos de pequeños lotes. Reconocer experiencias alternativas en particular en América Latina que hayan demostrado la capacidad de cambiar el paradigma de la producción de la vivienda social separada de la concepción de ciudades sustentables. Realizar una experiencia práctica de inserción de vivienda social en contexto urbano en la búsqueda de alternativas factibles para aplicar en nuestros países.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

RESILIENCIA URBANA Y TERRITORIO SUSTENTABLE
Los objetivos de este curso son: Revisar las teorías y enfoques del urbanismo, desde una visión sistémica donde la sustentabilidad y la resiliencia pasan a ser valores a perseguir. Proponer una mirada atenta a las nuevas teorías y métodos más actuales en el mundo, como la regeneración dentro de las grandes ciudades, el desarrollo de las ciencias de la complejidad, la discusión sobre la movilidad en las grandes ciudades y la tendencia creciente hacia procesos de escala humana y de profunda participación social. Obtener evaluación de esas experiencias de manera de articular un conjunto de criterios o premisas para una nueva forma de proyectar sustentablemente la ciudad, ya sea en aspectos de diseño, de políticas de inversión y de gestión pública.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

AMBITECTURA: Cuerpo y Espíritu del Habitar
Es un Seminario alternativo en la línea más avanzada de la Arquitectura y el Ambiente. Dirigido por el Arq. Rubén Pesci, Dr. en Sostenibilidad y Regeneración Urbana. Además de contar con la participación del Arq. Sergio Los (Italia), Arq. Edward Rojas (Chile) y la Dra. Pamela Durán (Alemania)
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
Con visión sistémica y mirada integradora, promueve la necesidad de un verdadero cambio de paradigma, en pos de asumir el compromiso de tender a la sustentabilidad ambiental, en toda su complejidad (sociocultural, ecológico-natural, económico-financiera, político-institucional, entre otras).
A partir de su propia experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación/ acción busca la formación de profesionales transformativos, expertos en desarrollo sustentable, a través de una metodología innovadora y transdisciplinaria.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
MAESTRÍA EN DESARROLLO SUSTENTABLE

PAISAJE CULTURAL E IDENTIDAD
Los objetivos de este curso son: Propender al reconocimiento, valoración, protección, gestión y planificación sustentable del paisaje. Comprender la importancia de la mirada integral, holística, transdisciplinaria y a largo plazo que supone el paisaje, frente a los abordajes profesionales sectoriales. Promover la educación y formación hacia el paisaje en todos los niveles, tanto a nivel formal como no formal. Estimular buenas buenas prácticas de manejo, ordenación y gestión del paisaje tanto a escala macro como micro, y en ámbitos tanto dominantemente rurales y/o urbanos. Aportar a la formación de profesionales transformativos comprometidos con el desarrollo sustentable.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD
Este curso tiene por objetivos: Aportar a la consolidación de la sustentabilidad como meta a nivel local, nacional e internacional. Promover el cambio de actitud y aptitud necesarias para afrontar la complejidad de la realidad actual y un compromiso ético frente al paradigma ambiental. Estimular las buenas prácticas en materia de desarrollo sustentable y sus alcances, tanto a escala macro como micro. Aportar a la formación de profesionales transformativos comprometidos con el desarrollo sustentable. Promover la educación y formación hacia la sustentabilidad en todos los niveles, tanto a nivel formal como no formal. Aportar a una mejor estrategia de articulación y actuación latinoamericana en materia de educación para la sustentabilidad, de alcance en las políticas públicas y privadas. Generar un espacio de reflexión, de co-construcción de conocimiento y de formulación de propuestas concretas de Educación para la Sustentabilidad.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Este curso tiene por objetivos comprender la importancia de la mirada integral, holística, transdisciplinaria y a largo plazo que supone la sustentabilidad, frente a los abordajes profesionales sectoriales, propender a instalar el debate en torno a la sustentabilidad no sólo en los ámbitos académicos formales, si no también en aquel de la política y de la ciudadanía organizada. Estimular la incorporación de la visión y planificación estratégica el como dimensión esencial en la formulación e implementación de las políticas públicas y privadas tanto a escala macro como, micro, y en ámbitos tanto rurales como urbanos ,y aportar a la formación de profesionales transformativos comprometidos con el desarrollo.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

DISEÑO URBANO DE LA CIUDAD SUSTENTABLE
La sustentabilidad está siendo una de las grandes metas del siglo XXI. Es por eso que que los objetivos de este curso son: Revisar la historia moderna del urbanismo y el diseño urbano en relación a sus aportes a la sustentabilidad. Introducir criterios de sustentabilidad en el diseño urbano. Destacar propuestas de diseño urbano para el siglo XXI. Valorizar en especial a esos efectos, la realidad de América Latina, en sus conflictos y potencialidades
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

CURSO VIRTUAL PLANIFICACIÓN DEL TURISMO SUSTENTABLE
El curso tiene por finalidad aportar a la consolidación del turismo sustentable a nivel local, nacional e internacional, Así como también promover el turismo como industria limpia y fundamentalmente al turismo sustentable como alternativa. Reconocerlo como dinamizador de las economías local, promotor del desarrollo endógeno y redistribuidor de ingresos y estimular las buenas prácticas en materia de turismo sustentable y sus alcances, tanto a escala macro como micro
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
CURSO VIRTUAL AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

El curso tiene por finalidad lograr que el alumno participe de un proceso de formación y capacitación integral sobre Agricultura Urbana y Periurbana y Seguridad Alimentaria para el Desarrollo Local para incorporar herramientas que le permitan formular su propio proyecto.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO

CURSO INTRODUCCIÓN A LA PROYECTACIÓN AMBIENTAL
La finalidad de este Curso Introductorio es, ante todo, generar en el alumno el cambio de actitud y aptitud necesarios frente al cambio de paradigma que la realidad requiere e introducirlo en el campo de la proyectación ambiental como metodología de formulación y gestión de proyectos tendientes a la sustentabilidad, entendida ésta como estilo de vida y forma de intervenir leve, armónica y relacionalmente en, para y con el ambiente.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
CURSO RE-DISEÑAR LA CIUDAD
La ciudad y su crecimiento desmesurado, cuna de la civilización, se ha transformado en uno de los mayores problemas de la humanidad.
Es un momento adecuado y urgente para replantear esta situación y re aprender a proyectar la ciudad con criterios donde ciudad y territorio deben re-integrarse, políticas urbanísticas deben ser parte de la política social y económica, y las infraestructuras deben replantearse en su papel de promotor de la calidad de vida y no de simple apoyo al crecimiento desmesurado de la ciudad.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
El punto de partida de la nueva perspectiva de la sustentabilidad, requiere cambios en la manera tradicional de abordar las problemáticas, lo que implica nuevas políticas, renovadas prácticas e innovadoras formas para concebir las estrategias públicas, empresariales, productivas y/u organizacionales del territorio y sus sociedades.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
CURSO POLITICAS DE SUSTENTABILIDAD
La vivienda es eternamente uno de los grandes temas de la sociedad, que se multiplica tal como sucede con el crecimiento demográfico.
El presente curso virtual y taller presencial se propone abordar estos temas de manera incisiva pero rápida para entrar en el paradigma donde se reunifique la idea de vivienda social y la idea de ciudad.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
CURSO VIVIENDA SOCIAL E INCLUSIÓN URBANA
El siguiente curso pretende aportar a una mejor estrategia de articulación y actuación latinoamericana en materia de paisaje de alcance en las políticas públicas; generar un espacio de reflexión, de co-construcción de conocimiento y de formulación de propuestas concretas vinculadas a la mejora y gestión del paisaje.; propender a la gestación de un verdadero laboratorio online de políticas de paisaje, un observatorio permanente, un referente a nivel latinoamericano.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
CURSO PROYECTAR EL PAISAJE
CURSO DISEÑAR CON AMBITECTURA EDICIÓN 2018
El curso de verano se propone ofrecer un aprendizaje y entrenamiento rápido y concreto sobre el enfoque y la metodología de Ambitectura; brindar un marco de intenso dialogo de edades y regiones de que permita la reflexión crítica del quehacer arquitectónico dominante en la actualidad y la apropiación del enfoque y los alcances de la Ambitectura; realizar una práctica proyectual concreta ante la problemática de construir en expansión y replantear la producción en contexto de lotes urbanos y sub-urbanos.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
CURSO INTRODUCCIÓN A LA PROYECTACIÓN AMBIENTAL
La finalidad de este Curso Introductorio es, ante todo, generar en el alumno el cambio de actitud y aptitud necesarios frente al cambio de paradigma que la realidad requiere e introducirlo en el campo de la proyectación ambiental como metodología de formulación y gestión de proyectos tendientes a la sustentabilidad, entendida ésta como estilo de vida y forma de intervenir leve, armónica y relacionalmente en, para y con el ambiente.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO
CURSO TURISMO SUSTENTABLE
El siguiente curso busca capacitar a los profesionales vinculados al sector turístico en la importancia de implementar políticas de sustentabilidad; estimular la planificación sustentable del turismo y su promoción; ofrecer herramientas para su incorporación en la práctica profesional; promover la actuación intersectorial e interinstitucional en pos del turismo sustentable; aportar a una mejor estrategia de articulación y actuación latinoamericana de alcance en las políticas públicas y privadas; generar un espacio de reflexión, de co-construcción de conocimiento y de formulación de propuestas concretas.
Si eres estudiante INGRESA AL CAMPUS CON TU USUARIO